Búsqueda Avanzada
visitar
7144
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2010/07/03
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Cuál es el propósito del wilâîat faqîh?
cuestión
¿Cuál es el propósito del wilâîat faqîh?
Un breve

En la lengua árabe para el vocablo walî se han mencionado tres significados: (1) amigo, (2) amante, (3) asistente. Y para el vocablo wilâîah además de éstos se han mencionado dos significados más: (1) dominación, (2) liderazgo.

Wilâîah en la terminología jurisprudencial se ha utilizado en dos asuntos:

  1. En los casos en que la persona que está bajo la tutela de otra; tales como el difunto, el retrasado mental, el demente, el menor de edad. En este tipo de casos wilâîah, es bajo el significado de “supervisión” y tutoría, y su criterio es la debilidad de la persona que está bajo la tutela de otra en la administración de sus asuntos personales.

  2. En los casos en que la persona que está bajo la tutela de otra tiene poder para administrar sus asuntos y al mismo tiempo existen asuntos los cuales demandan la tutela y supervisión de otra persona. Wilâîah en este caso es bajo el significado de administrar los asuntos de la sociedad, que es esa misma wilâîah política.

Respuestas detalladas

Wilâîah en la lengua árabe se deriva del vocablo walî. Este vocablo según lo confesado por los reconocidos filólogos árabes, es único y tiene un solo significado. El significado de walî es cercanía.[1] En la lengua árabe para el vocablo walî se han mencionado tres significados: (1) amigo, (2) amante, (3) asistente. Y para el vocablo wilâîah además de esos[2] se han mencionado dos significados más: (1) dominio, (2) liderazgo.[3] En la lengua persa para el vocablo walî se han mencionado numerosos significados tales como amigo, asistente, dueño, protector, custodio de alguien, y para wilâîah, el significado de gobernar.[4]

Cuando el vocablo wilâîah es utilizado respecto al faqîh (jurisconsulto), el propósito de éste es ese mismo gobierno y liderazgo de los asuntos de la sociedad. Algunos en este vocablo reclamaron el significado de “señorío”, “presidencia” y “domino”, que muestra el mano del walî –alguien que posee wilâîah– sobre el que esta bajo tutoría –alguien sobre el cual existe el wilâîah–.[5] Mientras que el propósito de éste es la tutoría de los asuntos del que se encuentra bajo tutoría y la administración de sus asuntos, que es una forma de servir al que se encuentra bajo tutoría, y no el que sea un peso sobre éste.[6]

Wilâîah en la terminología jurisprudencial se ha utilizado en dos asuntos:

  1. En los casos en que la persona que está bajo la tutela de otra; tales como el difunto, el retrasado mental, el demente, el menor de edad. En este tipo de casos wilâîah, es bajo el significado de “supervisión” y tutoría, y su criterio es la debilidad de la persona que está bajo la tutela de otra en la administración de sus asuntos personales. Por ello por una parte el encontrarse bajo tutoría es exclusivo de personas impotentes que en la jurisprudencia son llamadas “qâsir” o incapaz. Y por otra parte este wilâîah existe hasta el momento en que el que se encuentra bajo tutoría sea impotente y al terminar esta impotencia llega a su fin este wilâîah. Por ello si un loco se vuelve sensato, o un menor de edad llega a la edad madura, el wilâîah bajo el significado de tutoría respecto a él llega a su fin.

  2. En los casos que la persona que está bajo la tutela de otra tiene poder para administrar sus asuntos y al mismo tiempo existen asuntos los cuales demandan la tutela y supervisión de otra persona. Wilâîah en este caso es bajo el significado de administrar los asuntos de la sociedad, que es ese mismo wilâîah político, y aunque el jurisconsulto posee el wilâîah bajo estos dos significados, pero el propósito de wilâîat faqîh en este debate es ese mismo segundo término, ya que el jurisconsulto que tiene wilâîah sobre la sociedad tiene bajo su responsabilidad la tutoría de cada uno de los individuos de ésta, inclusive de los demás jurisconsultos incluyéndose a sí mismo, y este asunto no es por la incapacidad de la “sociedad bajo el nombre de sociedad” que algunos insisten en esto para que al wilâîat faqîh lo comparen con el wilâîah (tutoría) sobre el muerto o el huérfano,[7] sino que es porque cada “sociedad” para administrar sus asuntos necesita de un administrador. El Imâm ‘Alî (a.s.) dice: “Es indispensable que cada tribu y cada grupo tenga un líder y un jefe, sea bueno o malo,”.[8] Esta es una necesidad social. En cualquier lugar que se forme un grupo se realizan algunas obligaciones y asuntos sociales, que su organización demanda la presidencia y el liderazgo.

Por lo tanto el jurisconsulto tiene wilâîah sobre la comunidad bajo el nombre de un administrador que guía todos los movimientos de ésta hacia los ideales islámicos, y en realidad el wilâîah es la manifestación de esa misma administración religiosa.

Fuentes para mayor estudio:

Mahdî Hâdavî Tehrânî, Wilâîat va Dîyânat, Instituto de Cultura Janeîe Jirad, Qom, segunda edición, 2001.


[1]– Recurrir a: Maqâ’îs Al-Lugat, t.6, p.141; Al-Qâmûs Al Muhît, p.1732; Al-Mish Al-Munîr, t.2, p.396; Al-Sahâh, t.6, p.2528; Tây Al-Arûs, t.10, p.398.

[2]– Algunos de los investigadores han negado la existencia del significado de amistad o asistente para el vocablo wilâîah y lo han considerado solo bajo el significado de dominación o liderazgo. Recurrir a: Ayatul.lah Muntadzerî, Darâsât fi Wilâîat Al-Faqîh Al-Doulat Al-Islâmîîah, t.1, p.55.

[3] Recurrir a: Al-Qâmûs Al Muhît, p.1732; Tây Al-Arûs, t.10, p.398; Al-Mish Al-Munîr, t.2, p.396.

[4]– Recurrir a: Muhammad Mu’în, Diccionario Persa, t.4, p.5054 y 5058.

[5]– Mahdî Hâ’irî Yazdî, Hikmat wa Hokumat, p.67 y 177. 

[6]– Recurrir a: Maylisî, Al-Bihâr, t.76, p.273.

[7]– Mahdî Hâ’irî Yazdî, Hikmat wa Hokumat, p.177.

[8]– Subhî Sâlih, Nahyul Balâgah, sermón 40, p.82.

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • Si es posible sírvase describir los siete Paraísos.
    11733 Teología clasica 2012/09/08
    Dār al-salām, Dār al-yalāl, Yannat al-ma’wá, Yannat al-khuld, Yannat al-‘adn, Yannat al-Firdaws, Yannat al-na‘īm, son los nombres de los siete Paraísos que se encuentran registrados en los textos narrativos y de interpretación. Claro está algunos sostienen que todos estos nombres se refieren a un solo ...
  • ¿Qué significa wah (revelación) y en que forma desciende a los Profetas?
    14635 Corán 2010/10/17
    “Wah” en la lingüística significa alusión directa, la cual puede ser en forma de palabra, símbolo o misterio, de sonido sin ningún compuesto, de indicación y otros parecidos. Los diversos significados y usos de este término en el Sagrado Corán nos hace concentrarnos en varios puntos. Primero, ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33939 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuáles son las particularidades de la religión mursal?
    7186 Filosofía de la religión 2010/06/07
    1.             El número de las religiones mursal coincide con el número de los Mensajeros Divinos;2.             la religión mursal es la causa de la necesidad del ser humano de un Mensaje ...
  • Explique ¿cómo puede uno llegar a la religión nafsul amrî?
    6494 Filosofía de la religión 2010/06/06
    Para este asunto se han considerado tres formas:a)     La revelación (wah)b)    La narración (naql)
  • ¿Cómo surgió el término de Umm Al-Mu’minîn?
    7965 Ciencias coránicas 2011/06/11
    El término de Umm Al-Mu’minîn (la madre de los creyentes) fue utilizado por primera vez en la época del Profeta (s.a.w.) al ser revelada la aleya 6 de la Sura Al-Aĥzāb [33] respecto a las esposas de este generoso en relación con los creyentes. El que ...
  • Si Muawiya fue un impío entonces ¿por qué el Imam Hasan Muÿtabâ (a.s.) pactó las paces con él, y le entregó el califato?
    17390 برخی صحابیان 2012/09/04
    Muawiya según lo que atestiguan los libros de la Escuela Sunita realizó actos en contra de la ley religiosa, así como múltiples innovaciones tales como, ingerir licor, innovar el llamado a la oración (adhan) de las dos celebraciones, realizar la oración de los viernes el día miércoles ...
  • ¿Cuál es el hadîz raf’?
    7106 Clasificación de los hadices 2012/02/04
    El hadîz raf’ o de la anulación es el título de dos hadices del Profeta del Islam (s.a.w.) que uno contiene la anulación de la obligación y de los requisitos de éste, o es la anulación de los efectos obligatorios de algunos actos de los responsables, en la religión del ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25846 Niños del orfanato o ilegales 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...
  • ¿Cuál es la filosofía del baño completo por menstruación, a pesar de que en esos días cumplimos con la limpieza?
    6835 Filosofía del derecho 2012/04/21
    Todos los mandatos y presupuestos islámicos fueron establecidos para proteger los bienes e intereses materiales e inmateriales de la gente, sin existir ningún otro propósito. Dios Sublime desea a través de estos mandatos preparar para la gente tanto la purificación espiritual como la limpieza corporal. Básicamente la ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    54316 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    44321 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34755 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33939 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    32072 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28841 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    27376 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    27195 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26900 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25846 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...