Please Wait
visitar
12486
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011/08/13
Código del Sitio fa4184 Código Declaración de privacidad 15845
grupo Derecho y leyes prácticas
RESUMEN DE LA PREGUNTA
En caso de que caigan algunas gotas de sangre sobre el suelo y las limpien con un paño húmedo, ¿acaso al pasar el trapeador o al caminar sobre ese lugar, se impurificarán también otros lugares?
cuestión
Si caen algunas gotas de sangre sobre el suelo y la persona sólo quita elemento propiamente impuro (con un paño húmero) después por medio del trapeador o al caminar con los zapatos mojados sobre ello, ¿todos los lugares se vuelven impuros? En este caso cuando no pueden limpiarse todos los lugares, ¿cuál es la obligación?
Un breve

La sangre es una de las impurezas que si algo o algún lugar se moja a través del contacto con ésta, ese algo o lugar se vuelve impuro. Y se purifica sólo después de haber quitado el elemento propiamente impuro y haberlo lavado con agua (una vez con agua de pozo o potable). Respecto a purificar con agua escaza, los grandes marâÿa’ taqlîd (autoridad legal a imitar) dijeron: “El suelo empedrado o enladrillado, y el suelo duro que no absorbe el agua, si se impurifica puede purificarse con agua escaza, pero deberá verterse tal cantidad de agua sobre éste en tal forma que el agua corra. Pero si el agua que vertieron salga por algún agujero o caiga en la alcantarilla todo el suelo se purifica”.[1]

Por lo tanto en caso de que el elemento propiamente impuro (la sangre) sea quitado del suelo, pero el lugar no sea lavado con agua de pozo, potable o escaza, ese suelo se encuentra aun impuro, y la impureza se transmite a otros lugares a través de la humedad del objeto (caminar con los zapatos mojados o trapear con el trapo mojado) e inclusive un tercer mediador pueden impurificar los objetos.

Puesto que: “Cuando algo puro tiene contacto con algo impuro y las dos partes o una de éstas está húmeda en tal forma que transmite esta humedad a la otra, lo puro se impurifica”.[2]

En caso de que no pueda purificar por medio del lavado los lugares que tiene la certeza que están impuros, deberá procurar no tener contacto con ellos con algo húmedo (por ejemplo, deberá cubriéndolos con algo en caso de que fuese posible) y si tiene contacto con algo húmedo deberá purificar con agua aquello que tuvo contacto.

De cualquier forma la pregunta mencionada fue enviada a las oficinas de los marâÿa’ taqlîd que su respuesta fue la siguiente:

Oficina del Aîatul.lah Jameneî:

Respuesta no.1: Si tiene la certeza que la impureza fue transmitida a otros lugares, es impuro, de lo contrario sólo ese lugar es impuro.

Respuesta no.2: Su dictamen se evidencio de la respuesta a la primera pregunta.

Oficina del Aîatul.lah Makârim Shîrâzî:

Aléjese en la medida posible de los lugares que tiene certeza que la impureza fue transmitida, y no tiene más obligación que esto.

Oficina del Aîatul.lah Sîstanî:

El lugar queda impuro si lo limpia sólo con un paño.

Oficina del Aîatul.lah Sâfî Golpaîganî:

Cualquier objeto húmedo que tenga contacto con algo impuro, se vuelve impuro, y algo así tiene también el dictamen de impuro. Si no puede lavarlo y lo impuro es suelo, puede purificarlo a través del sol con algunas condiciones. Para más información puede recurrir a los libros de Taudîh ul-Masâ’il.

Para más información recurrir a los siguientes índices:

1. Las formas para comprobar la impureza, preg.1972.

2. Transferencia de la impureza de un objeto impuro, preg.1769.

3. Purificar algo impuro, preg.1073.

4. Impurificación de los objetos puros, preg.808.



[1]– Taudîh ul-Masâ’il (Al-Mahshâ li Imâm Al-Jomeînî), t.1, p.113, asunto 180.

[2]– Ídem, t.1, p.88, asunto 125.

Respuestas detalladas
Esta pregunta no tiene una respuesta detallada.