Búsqueda Avanzada
visitar
7927
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2007/09/25
RESUMEN DE LA PREGUNTA
Sírvase mencionar las bases de las creencias de los wahabitas y sus críticas en contra de los shi’ítas.
cuestión
Soy un guionista y me encuentro escribiendo un escenario con el propósito de mostrar la unión y solidaridad islámica. Necesito saber cuáles son las bases de las creencias extremistas islámicas, en especial de los wahabitas y sus críticas en contra de los shi’ítas.
Un breve

Los wahabitas son seguidores de Muhammad Ibn Abd Al-Wahhab. El fue seguidor de la Escuela de Ibn Taymiyyah y de su discípulo Ibn Qayyim Al-Jawziyya, quién fundó una nueva creencia en la Península Arábiga. El wahhabismo es una secta de las sectas islámicas que tiene adeptos en Arabia Saudita así como en algunos países tales como Pakistán y la India. Según la creencia de ellos requerir al Profeta (s.a.w.) y a los Inmaculados Imames (a.s.), visitar, mostrar respeto y humillarse ante las tumbas del Profeta y de los Inmaculados Imames (a.s.) es considerado una forma de innovación e idolatría, y es prohibido. Ellos consideran permitido el saludo y el respeto al Profeta (s.a.w.) sólo en la oración, y en otros casos lo consideran prohibido, y el fin de la vida de este honorable en este mundo la consideran el fin del respeto hacia él y el fin de su grandeza. Cualquier estructura, cúpula y santuario sobre las tumbas de los Inmaculados Imames (a.s.) y sobre las tumbas de los santos las consideran innovación. Ellos sostienen que el gran Profeta (s.a.w.) fue un ser humano con todas las debilidades de los humanos, y murió y no está enterado de nosotros ni del mundo actual, y visitar su tumba es prohibido.

Según los wahabitas ningún ser humano es monoteísta ni musulmán a menos que deje los asuntos anteriores.

Debe mencionarse que estas creencias han sido criticadas y reprochadas por gran parte de los sabios shi’ítas y sunitas.

Respuestas detalladas

Los wahabitas son seguidores de Muhammad Ibn Abd Al-Wahhab Sulaiman Naydi (1703-1792 d.C.). El fue seguidor de la Escuela de Ibn Taymiyyah y de su discípulo Ibn Qayyim Al-Jawziyya, quién fundó una nueva creencia en la Península Arábiga. El nombre de esta secta fue tomada del nombre de su padre “Abd Al-Wahhab.[1]

El wahhabismo es una secta de las sectas islámicas que tiene adeptos en Arabia Saudita así como en algunos países tales como Pakistán y la India.

Muhammad Ÿawâd Muqanyya en su obra “Hadha hiya Al-Wahabiah” respaldándose en los libros de Muhammad Ibn Abd Al-Wahhab, y demás obras de los wahabitas escribe: “Según los wahabitas ningún ser humano es monoteísta ni musulmán, a menos que deje de realizar algunos asuntos determinados (que a continuación se indicarán).[2] Mientras que todos los musulmanes sostienen que aquel que mencione las atestiguaciones es musulmán, y su sangre y sus bienes se encuentran protegidos. Pero los wahabitas dicen que un dicho sin acto no tiene valor ni crédito, por lo tanto aquel que recite las atestiguaciones, pero pida ayuda a los muertos, una persona así es considerada incrédula y politeísta, y es permisible verter su sangre y quitarle sus bienes.

La secta wahabita en estos momentos en Arabia Saudita es una secta oficial, y los dictámenes de los sabios de esa escuela son realizados a través del gobierno. Ellos en las ramas de la religión imitan a Ahmad Hanbal, y no critican a ninguna de las cuatro Escuelas (hanafi, shâif’i, hanbali y maliki), pero reprochan a los seguidores de las demás escuelas tales como los shi’ítas y los zaydíes.[3]

Antes de que mencionemos las creencias wahabitas es necesario mencionar una corta introducción respecto a la asociación: “Shirk” asociación en la lingüística significa considerar una parte para otro y juntar a dos en sociedad.[4] En la terminología coránica “shirk” se utiliza ante “hanif” (monoteísmo), y el propósito de “shirk” asociación y socio es dar un parecido y similar a Dios Sublime. ”Hanif” es bajo el significado de mostrar inclinación del descarrío hacia la rectitud y honestidad. Por ello los seguidores del monoteísmo puro que dieron la espalda a la asociación y se inclinan hacia este fundamento básico, son llamados “hanif”.

Dios Sublime en el Generoso Corán dice a Su Profeta: “Di: «En verdad, mi Señor me ha guiado a un camino recto, a una creencia auténtica (garantizadora de la felicidad de la religión y del mundo), la creencia de Abraham, el buscador de la Verdad. No fue de los que adoran otros dioses junto a Dios»”[5]

Así también dijo que se le había ordenado: “Y dirige tu rostro hacia la creencia pura y verdadera y no seas jamás de los que adoran falsos dioses, equiparándolos a Dios”.[6]

Por lo tanto, desde el punto de vista del Corán, “shirk” (asociación) se encuentra en el punto opuesto a la religión “hanif” (monoteísta) y para conocer la asociación habrá que conocer la religión monoteísta, ya que:

«تعرف الاشیاء باضدادها» –“Todas las cosas se conocen a través de sus opuestos”. En una frase puede decirse que “asociación” se encuentra en oposición de “monoteísmo” y tal y como el monoteismo tiene partes, la asociación tamibén las tiene.

En una división general la asociación se divide en dos partes. (a) “Asociación en la creencia”. (b) “Asociación en el acto”.

Asociación en la creencia

La asociación en la creencia por sí misma se divide en tres partes:

1. Asociación en la Divinidad: Es la creencia en una criatura fuera de Dios que en forma directa posee todos los atributos de gloria y perfección. Una creencia así provoca la incredulidad[7], por ello Dios Sublime en el Generoso Corán dice: “Ciertamente, aquellos que dicen: «El Mesías hijo de María es Dios» niegan la Verdad (sin duda se volvieron incrédulos)”.[8]

2. Asociación en la Creación: El ser humano considera a dos orígenes independientes para el Universo, en tal forma que la creación y la dominación en todos los rangos del Universo se encuentran en sus manos. Tal y como los zoroastrianos consideran dos orígenes, lo bueno y lo malo.

3. Asociación en el Señorío: Este es que el ser humano sostenga que en el Universo existen diversos dioses y Dios sea el Señor de los señores. Bajo este significado que la administración del Universo fue dada a cada uno de los señores en forma separada e independiente, tal y como los politeístas de la época de Abraham (a.s.) estaban contaminados de este tipo de asociación, y un grupo de ellos consideraba a las estrellas como administradoras del Universo, otro grupo a la luna, y otro al Sol.

Asociación en el acto:

A la asociación en el acto lo llaman asociación en el obedecimiento y en la adoración, bajo este significado que la humildad y sumisión del ser humano se originan de la creencia de la divinidad o de la creatividad de otros para quienes muestra sumisión y humildad, y los respeta.

Estas son las normas y los criterios del politeísmo o asociación que se deducen del Generoso Corán.

Pero un grupo, y entre estos los wahabitas, innovaron normas y criterios para la asociación, y en base a estas acusan de politeístas a los demás musulmanes.

Desde nuestro punto de vista las normas y criterios que ellos determinaron para la asociación, no tienen ningún valor, puesto que sus normas se contradicen con las aleyas del Corán, con la tradición del gran Profeta (s.a.w.) y con la tradición de sus sucesores (los doce Inmaculados Imames).

Aquí indicamos algunas creencias de la secta wahabita:

1. Creencia del dominio oculto para otros fuera de Dios. Ellos dicen que si alguien pide ayuda o auxilio al Profeta (s.a.w.) o a un santo Divino bajo este significado que él escucha su súplica y está enterado de sus situaciones, o que le dará lo que solicita, estas son formas de una asociación mayor.[9]

2. Pedir ayuda a los muertos. Según la creencia wahabita una de las formas de asociación es pedir a los muertos y respetarlos (incluso aunque sean de los Profetas e Inmaculados Imames), y consideran que estos son fundamentos y bases del politeísmo en el mundo.[10]

3. Las súplicas e invocaciones son una forma de adoración. Dijeron: “La adoración es especial de Dios y la súplica también es una forma de adoración. Entonces pedir a alguien fuera de Dios es asociación”.[11]

4. Visitar las tumbas es asociación.

5. Buscar bendiciones en las tumbas de los Profetas y los virtuosos, es asociación.

6. Festejar el cumpleaños del Profeta (s.a.w.) es asociación.

7. Construir cúpulas y santuarios sobre las tumbas es asociación.

Estas creencias y normas creadas por ellos pueden dividirse en dos grupos:

1. Los wahabitas consideran a una serie de estas normas y actos como asociación en la creencia y lo juzgan como actos politeístas.

Para rechazar este tipo de creencias de los wahabitas, puede decirse que si la creencia de un domino oculto, de obtener una curación y de satisfacer una solicitud y otros, sea en tal forma que todos estos asuntos dependan de Dios y todo lo que tengan los demás les ha sido otorgado por parte de Dios Sublime, no será asociación, ya que aquí no se ha considerado ninguna independencia para otro fuera de Dios. Nosotros en la descripción de “shirk” (asociación) en la Divinidad, asociación en la Creación y asociación en el Señorío, dijimos que las diversas asociaciones en las creencias se realizan en caso de que alguien crea que otro fuera de Dios y que ese otro en forma independiente posea los atributos de gloria y perfección, o en forma independiente pueda crear, o en forma independiente pueda administrar. Pero si su poder es un poder dependiente de Dios, entonces aquí “asociación” no tendrá significado. Nosotros y los demás musulmanes que pedimos ayuda al gran Profeta (s.a.w.) y a sus sucesores, o sostenemos la creencia de que ellos poseen un poder extraordinario, o…, esta jerarquía que ocupan ellos la consideramos como una jerarquía otorgada por parte de Dios. ¿Acaso con esta descripción aun así puede considerarse “asociación”?

2. La segunda parte de los actos que ellos consideran asociación, es porque a esos actos los estimaron como adoración. Tal y como festejar el cumpleaños del Profeta (s.a.w.), construir una cúpula y santuario sobre las tumbas, besar los mausoleos y otros.

En respuesta a esta creencia de ellos decimos: Ustedes no entendieron en forma perfecta el significado de “adoración”. La adoración tiene especialidades y a través de esas especialidades la adoración es especial para Dios. “Adoración” significa: humildad y una sumisión que se deriva de la creencia de la Divinidad, de la Creatividad o del Señorío. Por lo tanto con esta descripción si la humildad y sumisión no se derivan de una creencia así, de ninguna manera será adoración. Por ello cuando Dios en la Sura Yūsuf [12] relata la prosternación de los hermanos de José (a.s.) ante este honorable no lo considera asociación, puesto que respecto a José (a.s.) nunca tuvieron la creencia de que fuese una divinidad, un creador o tuviese señorío.

Felizmente los sabios de la religión del Islam y los sabios conscientes respondieron a todos estos asuntos y criterios que ellos crearon.

Aquí dejamos al juicio de su razón sensata el arbitraje, que ¿acaso estas enseñanzas pueden coincidir con el innato y el Corán? ¿Acaso esto es amor hacia Ahl-Bayt que fue considerado la paga de la misión?[12] Y ¿acaso el Generoso Corán no dice que los mártires están vivos y reciben el sustento ante Dios?[13] Y ¿acaso la jerarquía del Profeta (s.a.w.) es inferior a la de los mártires? Y…

Actualmente algunas de las sectas este asunto de “shirk” lo han mirado como pretexto para considerar erróneas las opiniones de otros, y en cada época y posición adoptada ellos mismos para presentar un argumento se sienten débiles y con las manos vacías, acusando a los demás de politeístas; que este es un acto anti-islámico, anti-moral y desviante, y claro está los sabios de la religión del Islam han respondido a todas las críticas de ellos.[14]

Para más información puede recurrir a las obras:

1. Debates Coránicos respecto al monoteísmo y el politeísmo, Ÿa’far Subhânî.

2. El Wahabismo, fundamentos de las creencias y la carta de los actos, Ÿa’far Subhânî.

3. La Escuela Wahabita, Ÿa’far Subhânî.

4. Enciclopedia de las sectas islámicas, Muhammad Ÿawâd Mashkûr.

 


[1]– Mashkûr Muhammad Ÿawâd, Enciclopedia de las sectas islámicas, pp.457-461.

[2]– Ídem.

[3]– Ídem.

[4]Maÿma’ Al-Bahraîn, t.5, p.274; Al-‘Aîn, t.5, p.293.

[5]– Al-An‘ām [6:161]. –«قل اننی هدانی ربی الی صراط مستقیم دیناً قیماً ملة ابراهیم حنیفاً و ما کان من المشرکین»

[6]– Iūnus [10:105]. –«و ان اقم وجهک للدین حنیفاً و لاتکونن من المشرکین»

[7]– Es necesario decir que todos los tipos de asociación en una forma provocan la incredulidad, claro está debe ponerse atención en que nuestro propósito de incredulidad, es tanto incredulidad teológica como jurídica.

[8]– Al-Mā’ida [5:17] –«لقد کفرالذین قالوا ان الله هو المسیح بن مریم».

[9]Colección de fatwas de Ibn Bazz, t.2, p.552.

[10]Fath Al-Maÿîd, p.68.

[11]Al-Rad ‘ala Al-Râfidah (según lo dicho en la obra Estudio del shiísmo, ’Alî Adgar Ridwânî, p.135-143.

[12]– Aš-Šurā, [42:23].

[13]– Āle ‘Imrān [3:169].

[14]– Extraído de la pregunta 978 (creencias de los wahabitas)

 

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...