Búsqueda Avanzada
visitar
6914
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2010/10/18
 
Código del Sitio fa1653 Código Declaración de privacidad 10405
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Acaso pedir por las necesidades a otro fuera de Dios es idolatría?
cuestión
¿Acaso pedir por las necesidades a otro fuera de Dios tales como el Profeta (s.a.w.) y a los Inmaculados Imâmes (a.s.) es idolatría, ya que el Proveedor de las Necesidades es Dios?
Un breve

Si respetar, solicitar, invocar y recurrir a estos generosos (el Profeta y el Imâm) en busca de ayuda se hace con la intención de que ellos quieran, opuestos a Dios y en forma autónoma y sin la necesidad de esa Esencia Sagrada Única, satisfacer nuestras necesidades, esta intención y este entendimiento es asociar alguien a Dios, siendo que esto es incompatible con la unidad de los actos Divinos –taûhîd af’âlî– (la independencia y autosuficiencia de Dios de todo fuera de Él, y la necesidad de Dios en los actos de las demás existencias) y con el monoteísmo divino –taûhîd rubûbî– (el único Providente y el Señorío independiente es Él, y los demás, los ángeles, los Profetas y los factores naturales, son servidores y agentes Divinos) y es considerado idolatría en los actos o en el señorío.

Pero si estas solicitudes, invocaciones y respetos sean por:

a) obedecer la orden Divina;

b) pagar la deuda, respecto al derecho que tienen sobre nosotros por ser intermediarios de las gracias existenciales y legislativas;

c) tomarlos como modelo o beneficiarnos de los favores especiales de estos honorables, sin que los consideremos independientes de la Esencia Sagrada Divina, no tienen ninguna contradicción con el taûhîd af’âlî ni con el taûhîd rubûbî, ni tampoco se contradice con la exclusividad de Dios (independiente) por ser el proveedor de las necesidades. Puesto que el autor, el administrador y el que sacia las necesidades de los siervos por parte de éstos honorables (Profetes y Imâmes) se realiza de acuerdo al autor, al señorío y proveyendo las necesidades de lo siervos por parte de Dios, y no en contra de Él como para que pueda ser considerado una asociación.

Por lo tanto, el criterio de asociación en la solicitud de las necesidades a otro fuera de Dios, es la intención de la persona. Si alguien los invoca pidiendo ayuda, y considera que ellos ocupan un rango divino y señorío, y que actúan independientes de Dios, esta invocación con esta creencia se considerada una asociación. Pero si se realiza por obedecimiento a Dios y para beneficiarse del honor y la estima de ellos ante Dios, para que estas esencias sagradas soliciten a Dios por la necesidad de esa persona, o con el permiso Divino sacien sus necesidades, este acto no sólo no es asociación sino que el invocador es recompensado por haber obedecido las órdenes Divinas.

Respuestas detalladas

El ser humano posee dos dimensiones, esto es, está compuesto de alma angelical y de cuerpo natural y material, y está totalmente necesitado. Y puesto que goza de dos dimensiones, deberá saciar las necesidades de éstas dos en forma equilibrada y lejos de cualquier exageración para que quede saludable, continúe su sobrevivencia, transite por el sendero de la ascendencia y el progreso, y así llegue a la cumbre de la felicidad verdadera (ser vicario de Dios).

Dios Sabio tuvo también un propósito determinado para la creación del ser humano, y Él que está enterado de todos los aspectos de las necesidades del hombre, antes de crearlo o en el momento de su aparición, preparó el campo para satisfacer todas las diversas necesidades de éste. El deseo de Dios fue que en un proceso natural, el ser humano a través de la libertad con su propia autoridad proveyese la salud y felicidad corporal y espiritual de sí mismo, utilizando los medios y las posibilidades que fueron preparadas para él. De lo contrario pudo desde un principio haberlo creado perfecto. Perfecto desde la perspectiva corporal, para que no tuviese necesidad de la perfección, tal y como son la creación de los Cielos y la Tierra. Y pudo también haberlo creado perfecto desde la perspectiva espiritual, en tal forma que desde el aspecto del culto y el obedecimiento, así como para ingresar al mundo sagrado, no le hiciese falta nada, tal y como creó a los ángeles. Por ello la preferencia del ser humano sobre las demás existencias se encuentra en esto que al mismo tiempo que goza de las necesidades corporales y espirituales llegue a ocupar un grado que sea mejor y más elevado que el grado de los ángeles.

Este ser humano que cuenta con libre albedrío para saciar sus necesidades, deberá beneficiarse de este banquete de bendiciones divinas que se encuentra en los Cielos y la Tierra, y favorecerse en forma conveniente para mantenerse saludable y poder sobrevivir. Para saciar sus necesidades espirituales deberá beneficiarse de la legislación religiosa y así poder unir a su alma angelical con lo angelical, y saciar sus necesidades.

No existe duda alguna en la capacidad de los factores existenciales para proveer las necesidades corporales del ser humanos, y también para utilizar y beneficiarse de este gran banquete durante todo el día y la noche, y ya que el ser humano, no desde el momento de su nacimiento sino que, desde el momento de su aparición siente apego hacia esto, a la mayoría de los creyentes sobre este asunto no se les ocurre que es posible que la utilización de estos medios y causas para satisfacer las necesidades corporales de sí mismos, sean asociación o que están irrumpiendo sin causa en lo perteneciente a Dios.

Dios Sapiente para satisfacer las necesidades espirituales del ser humano preparó también otro gran banquete en forma de legislación y religión, y puso a su disposición alimentos saludables de creencias, de culto, de moral y de educación a través de personas elegidas (Profetas –a.s.–) de entre ellos mismos. Por ello se les llama (a los Profetas) intermediarios de las emanaciones legislativas. Mientras que los Profetas Divinos también tienen la obligación de respetar estos límites y obligaciones, así como de beneficiarse de éstos, para que por este sendero puedan satisfacer sus necesidades espirituales y unirse al mundo invisible y angelical que se encuentra más allá de sus sentimientos y de su visión, el cuál está oculto para ellos, y durante todo el día y la noche, por lo menos unos momentos tengan relación con ese mundo sagrado divino (en forma de culto diario). Entre éstos, se encuentran algunos que parece como si rebasaron a los otros en beneficiarse de este gran banquete de legislación divina de Dios, y llegaron a unirse a ese otro mundo en forma más rápida y más poderosos que los demás. Parece como si hubiesen cortado con el mundo de la naturaleza (piadosos) y se volvieron angelicales. Así también entre éstos, alguno se adelantaron a sus compañeros y pudieron llegar al rango de vicarios de Dios, y se volvieron siervos de Dios, para coinvertirse también en intermediarios de las emanaciones existenciales. Esto es, intermediarios entre el otro mundo y las personas que se retrasaron y se quedaron atrás de esta caravana. Y sin otra alternativa, los que se quedaron atrás se benefician y sacian sus necesidades a través de estos intermediarios del mundo invisible y angelical.

Aquí es donde les fueron inspiradas las dudas de contradicción en las invocaciones y en pedir por las necesidades a los generosos (a.s.) a través de la unidad de los Actos Divinos y del monoteísmo Divino.

Entonces, tal y como la utilización de posibilidades materiales y satisfacer las necesidades corporales no es considerado asociación, puesto que Dios Todopoderoso, Él mismo creó estas bendiciones para los seres humanos y las puso a su disposición[1], y autorizó al ser humano para posesionarse de estas bendiciones a través de los senderos correctos (que la ley divina menciona); y el ser humano monoteísta sabe que todos ellos (los Profetas y Imâmes) son creaciones y favores de Él, y que dependen de esa Esencia Sagrada, y los considera independientes y seres necesarios, implorar, invocar y respetar, así como pedir a estos honorables (a.s.) por la satisfacción de las necesidades tampoco se contradice en lo más mínimo con la aceptación de la unidad de los Actos Divinos ni con el monoteísmo Divino, ni con el monopolio del Proveedor de las Necesidades. Puesto que en estas invocaciones y respetos a estos honorables (a.s.), no pueden suponérseles en contra o en forma independiente de Dios. Sino que el ser humano consciente considera al autor y administrador de esos honorables (a.s.) de acuerdo a la activación y administrador de Dios, y a la existencia de éstos también al igual que a las demás criaturas la considera como la misma necesidad de esa esencia Divina, que sin los favores y gracias Divinos no tiene por sí mismos existencia, que puede decirse de que sean autores y puedan satisfacer las necesidades. Por ello la creencia de que ellos son los autores y los proveedores de las necesidades, ya que se encuentran de acuerdo con que Dios es el Autor y Proveedor de las Necesidades, no es considerado asociación.[2]

Pero el por qué Dios nos manda a estos honorables, y por qué nosotros tenemos necesidad de beneficiarnos de estos medios para favorecernos del mundo invisible y angelical, es por varias causas:

1. Estas personas son “intermediarios que hacen llegar la gracia de Dios” a los siervos, y el canal de la corriente de las bendiciones Divinas sobre las demás existencias del Universo, al grado que si estas criaturas sagradas no existiesen, la creación de los Cielos y la Tierra, y todo lo que existe en éstos, no hubiese tenido el mérito de ser considerada. En el famoso hadîz Qudsî (narración inspirada) dice así: “Si tu (Profeta) no estuvieras, nunca habría creado a los Cielos, y si ‘Alí (a.s.) no estuviese, no te hubiese creado a ti, y si Fátima (a.s.) no estuviese, no los hubiese creado a vosotros dos, ya que la existencia de vosotros tres, que son complemento una de la otra, son el motivo de la creación”.[3]

Por lo tanto, para llegar al origen de la emanación y de la existencia, deberá, sin otra alternativa, beneficiarse por este canal para no verse privado de los favores Divinos. Por ello en la “Súplicas de Lamentación” decimos: “¡Dónde se encuentra la corte (los medios) de Dios, por la cual entran!”.

2. De ahí que estos cercanos a Dios, se han embellecido de los atributos Divinos, observarlos y respetarlos es como observar y respetar a Dios Todopoderoso; puesto que el apego hacia ellos, aunque sea en las dificultades, hace que el ser humano advierta a Dios y recite las aleyas Divinas. Por ello “nos lamentamos” que: “¿Dónde se encuentra la dirección Divina en la que los santos Divinos centran su atención?”

3. Y ya que se encuentran cerca de Dios y son intermediarios de la emanación, sus súplicas son aceptadas y su intercesión admitida por Dios. Entonces continuando estas lamentaciones decimos: “¿Dónde se encuentra ese necesitado que cada vez que implora, son aceptadas sus imploraciones?” Y también ya que son generosos (a.s.) no rechazan a ningún necesitado, y si es de su conveniencia no lo dejan regresar con las manos vacías. Este asunto se experimentó repetidas veces entre aquellos que vivían en la época de estos generosos (a.s.) así como entre los viajeros de ese entonces. Luego dirigiéndose hacia ellos se dice: “¡Vuestra costumbre es la bondad y vuestro innato espiritual es generosidad, y vuestro rango es la verdad, honestidad y amabilidad!”.[4]

4. La comunicación directa con el mundo oculto no se encuentra en el poder de individuos que ellos mismos no han recorrido los grados hacia la perfección. Por ello debemos beneficiarnos de estos medios y senderos. Dios ordenó: «¡Oh, los que creéis! Temed a Dios y buscad la manera de acercaros a Él».[5] Existen también numerosas narraciones en las que la familia del Profeta (a.s.) fue presentada como medio y fe estable Divina, a la que un creyente debe encontrar, conocer y aferrarse.[6] Y nos lamentamos también que: “¿Dónde se encuentra ese medio que es el medio para unir la Tierra y el Cielo?”

5. Conocerlos, solicitarles e invocarlos, provoca la familiarización; y alcanzar las necesidades, provoca la amistad y el afecto con ellos. Y esta amistad y afecto hacia estos honorables, provoca educación, guía y sublimidad en la propia persona, mientras que el rango sagrado de ellos, se encuentra autosuficiente de la gente y de que recurran a ellos puesto que, con el favor Divino, llegaron a su objetivo.

6. Cuando la gente recurre a los santos de Dios, es una recompensa que ellos reciben por los esfuerzos que realizaron. Al igual que dirigiéndose al Profeta (s.a.w.) dice: «Y levántate parte de la noche (y dedícate) a confidenciar. Puede que tu Señor te otorgue una posición bendecida (el rango de la intercesión tanto en el mundo como en la otra vida)».[7]

7. Solicitar e implorar a las esencias sagradas, por una parte, estimula a los demás para seguir el camino de éstos y, por otra, priva del orgullo y el engreimiento a los devotos, a los piadosos, a los místicos y demás pretendientes del sendero hacia Dios y limpia sus almas y, por una tercera parte, previene las ganancia de los hipócritas y fingidores.

8. El rango de un ser humano perfecto es mucho más superior que el del ángel, puesto que:

1) las riquezas tanto en el mundo como en la otra vida se encuentra al servicio del buen servidor de Dios;

2) el que el ángel sea autor, es algo predestinado y no se considera como lo concedido a él.

3) en la noche de la ascensión, el Profeta (s.a.w.) avanzó más que Gabriel el honesto… ¿y ahí donde los ángeles son administradores de algunos de los asuntos,[8] (de acuerdo con los actos de Dios) por que los seres humanos autoformados y que llegaron a Dios, no pueden ser así?

9. El método de los grandes y gloriosos sabios es que comisionan a sus subordinados a realizar asuntos los cuales son aptos para llevar a cabo; que, bajo su control, respondan a los que recurren en busca de algo para que, por este medio, tanto estos subordinados obtengan una enseñanza especial y reciban la recompensas por sus esfuerzos en el pasado, así como para que los demás los conozcan tanto a ellos como al rango que ocupan, y se comuniquen y amisten con ellos más fácilmente.

Claro está los solicitantes saben que estos medios, nunca serán como ni igual al Glorioso y Señor, y saber que estos medios no son nada sin el permiso y el deseo de Él.

El punto importante es que: para conectarse con lo oculto y conformar las órdenes Divinas, la educación, la sublimidad y el progreso de sí mismo, así como para eliminar las necesidades del mundo y de la otra vida –corporal y espiritual– por sí mismo, necesita de conocer, recurrir a, invocar y sentir afecto hacia los santos Divinos (a.s.). E invocarlos a ellos, es invocar a los medios y a las fuertes cuerdas Divinas, y es el medio para llegar a Dios. Medio que en la existencia y en todos los rangos existenciales de sí mismos dependen de Dios, y el que ellos sean los autores y los proveedores de las necesidades se encuentra de acuerdo con que Dios es el autor y el proveedor de las necesidades, y una solicitud como ésta no es asociación, ya que el Proveedor de las Necesidades independiente, es sólo Dios.

Fuentes para mayor estudio:

1. Makîâl Al-Makârim, Saîîed Muhammad Taqî Mûsâwî Isfahânî, t.1 y 2.

2. Enseñanzas de las Creencias, Muhammad Taqî Misbâh Ÿazdî, t.1-3.

3. Las Sabidurías del Sagrado Corán, Muhammad Taqî Misbâh Ÿazdî, t.1-3.

4. Las Sabidurías Islámicas en las obras del Mártir Mutaharî, Alî Shîrwânî, pp.90-110, 250-251.

Así también puede recurrirse a obras de teología, de debates respecto a la intercesión, a la unidad de los actos divinos y al Imâmato.



[1]– Sagrado Corán (45:12-13), (31:20), y otros.

[2]– Recurrir a: Índices: el deseo Divino y el deseo del ser humano, pregunta no.95; el ser humano y la voluntad, pregunta no.51 y 217; la hipótesis de la existencia posible junto a la existencia necesaria pregunta no.80 y otras.

[3] Extraído de Mahdî Birnas Sûma’ah-sarâîî, ¿Qué es la noche del decreto?, Publ. Kaûzar Gadîr, t.2, pp.79 y 81.

[4]– Salutación Yâmâ’a Kabirah.

[5]– Sagrado Corán (5:35), (3:103), (17:57).

[6] Recurrir a: Hâ’irî Saîîed Mahdî, Makîâl Al-Makârim, t.1, pp.625 y 639. Y obras de exegesis respecto a las tres aleyas arriba mencionadas.

[7]– Sagrado Corán 17:79.

[8] Sagrado Corán 79:5.

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...