Búsqueda Avanzada
visitar
8193
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011/05/21
 
Código del Sitio fa10751 Código Declaración de privacidad 14114
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Por qué no se realiza el castigo de mutilar la mano del ladrón en Irán?
cuestión
Tomando en cuenta las aleyas coránicas que mutilar las manos de los ladrones es permisible, entonces ¿por qué no se realiza este dictamen en Irán? ¿Acaso la realización de este dictamen es obligatoria o permisible?
Un breve

Tal y como se indicó en la pregunta, el Corán y las narraciones consideran obligatorio mutilar las manos del ladrón con la realización de sus condiciones. Debemos mencionar que respecto a la realización de este dictamen durante el período de ocultación del Imâm de la Época (a.ÿ.) las palabras de los juristas y de los sabios islámicos pueden dividirse en tres grupos:

1. Algunos de los juristas tales como el gran sabio Hillî sobre la realización del castigo Divino por parte de los juristas durante la época de ocultación no dió una opinión determinada sobre esto.

2. Algunos también, tales como el difunto Jânsârî opinó que durante la época de ocultación no es permitida la realización de este castigo.

3. Pero la tercera opinión, que es la opinión de algunos juristas del pasado y de la mayoría de los juristas contemporáneos es que en este campo no existe diferencia entre las épocas de la presencia y la ocultación, tal y como el castigo se realizará durante la época de la presencia del Imâm (a.ÿ.) (en caso de contar con las condiciones, en esa misma forma) durante la época de ocultación del Imâm (a.ÿ.) deberá también realizarse.

Es necesario mencionar que los mandatos Divinos fueron expedidos en base a los beneficios y perjuicios. En algunos casos la realización del castigo, sea durante la época de la presencia del Imâm (a.ÿ.) o durante la ausencia de éste, es posible que a causa de algunas razones o beneficios se suspenda temporalmente, que es lo sucedido hoy día.

Respuestas detalladas

Antes de responder a la pregunta consideramos necesario mencionar un punto.

Tal y como se indicó en la pregunta, el Corán[1] y las narraciones[2] mutilar las manos del ladrón, tomando en cuenta las condiciones, lo consideran obligatorio. Pero es digno de mencionar que la opinión de los juristas y sabios islámicos en la realización de este dictamen durante la época de ocultación del Imâm de la Época (a.ÿ.), puede dividirse en tres partes

1. Algunos de los juristas no opinan algo determinado respecto a si los juristas durante la época de ocultación pueden realizar el castigo Divino o el que carecen de este derecho. Uno de los sabios que no dictaminó a este respecto fue el gran sabio Hillî. El dijo: “¿Acaso durante la ocultación del Imâm de la Época (a.ÿ.) los juristas pueden realizar el castigo? Los Shaîj Mufïd y Tûsî basándose en las narraciones[3] dictaminaron como permisible, y yo en base a esas narraciones y dictámenes no opino nada”.[4]

2. Algunos también opinan que durante la época de ocultación no habrá que realizar el castigo. Uno de aquellos que no lo consideró permisible es el difunto Jânsârî. El dijo: “Pero lo acreditado entre los antepasados es que la realización del castigo durante la época de ocultación no es permisible, sino que en los escritos de algunos está registrado en forma unánime que la ejecución del castigo debe ser realizado por el Imâm o por alguien que haya sido elegido personalmente por el Imâm Inmaculado”.[5]

Y otros también consideraron permitido la realización del castigo durante la época de ocultación sólo respecto al dueño del esclavo en cuanto a su esclavo, y otros también respecto al padre en cuanto a su hijo y el marido en cuanto a su mujer.[6]

3. Pero la tercera opinión, que es la opinión de algunos juristas del pasado y de la mayoría de los juristas contemporáneos es que en este campo no existe diferencia entre las épocas de la presencia y la ocultación, tal y como el castigo se realizará durante la época de la presencia del Imâm (a.ÿ.) (en caso de contar con las condiciones, en esa misma forma), durante la época de ocultación del Imâm (a.ÿ.) deberá también realizarse. Por ejemplo, uno de aquellos que opinó que la realización del castigo debe realizarse en la época de ocultación fue el Shaîj Mufîd, él dijo: “La ejecución del castigo debe llevarla a cabo el líder del Islam que fue elegido por parte de Dios para este puesto (liderazgo), que ellos son los doce Inmaculados Imâmes de la Guía de la familia de Muhammad (s.a.w.), y también aquellos que los Inmaculados Imâmes (a.s.) eligieron como sus representantes, y así también este asunto fue otorgado a los juristas shi’ítas que en caso de ser posible lo realicen”.[7]

Pero la pregunta que aquí se debate es que sobre estas bases vemos todavía que en algunos casos el castigo no es realizado o el que la mano del ladrón no es mutilada, que esto pude derivarse de dos razones:

A) Para realizar el castigo del robo fueron mencionadas condiciones en las narraciones y también en los libros de jurisprudencia, que sin tomar en cuenta estas condiciones el castigo de la mutilación por el robo no se realizará, y estas corresponden a: madurez, intelecto, voluntad, sin apremio, el que el ladrón haya robado el artículo de un lugar que él mismo lo rompió, lo destruyo o lo cortó, el que él mismo o con la ayuda de otro lo robe de su lugar, el que el ladrón no haya robado a su hijo, o lo haya hecho a escondidas.[8]

Por lo tanto tomando en cuenta las condiciones mencionadas, si el ladrón no ha llegado a la madurez o sufre de desequilibrio mental, u otra persona lo obligase a robar, o por apremio y sin otra alternativa roba, o el que ese artículo lo haya robado de un lugar que otros hayan roto, destruido o cortado, por ejemplo dos personas fueron a robar y una de ellas abra o agujere el lugar donde se encuentra el artículo, como una caja fuerte, y el otro meta la mano y lo robe, o el que él mismo o con la ayuda de otro no lo roben del lugar, por ejemplo alguien lo haya sacado de su lugar y él lo robe, o el que el ladrón lo robe a su hijo, o el que robe pero no a escondidas, la mano del ladrón no será mutilada.[9]

B) Los shi’ítas sostienen que los mandatos Divinos fueron dictaminados sobre las bases de los beneficios y las corrupciones. Es decir según la terminología jurídica “los mandatos dependen de los beneficios y de las corrupciones”.[10]  Pero habrá que poner atención en que existe un beneficio más fuerte en la realización de una obligación corruptiva o en la realización de una prohibición, que para proteger este acto más importante habrá que dejar de realizar esa obligación, o realizar esa prohibición.

A este respecto indicamos algunos de los ejemplos que existen en la historia del Islam:

A) Mus’adah Ibn Sadaqah dijo que en una ocasión preguntaron al Imâm As-Sâdiq (a.s.): “La gente piensa que ‘Alî (a.s.) sobre el púlpito de la mezquita de Kufa dijo: “¡Oh, gente! Los invitarán (obligarán) a que me injurien, ¡injúrienme! Entonces los invitarán (obligarán) a aborrecerme, ¡no me aborrezcan!” El Imâm As-Sâdiq (a.s.) dijo: “La gente atribuye muchas mentiras a ‘Alî (a.s.). –Y continuó diciendo, ‘Alî (a.s.) dijo:– “Los invitarán a que me injurien, después los invitarán (obligarán) a que me aborrezcan, y yo sigo la religión de Muhammad”, y no dijo que no me aborrezcan.

Ibn Sadaqah dijo: “Dígame qué sucede si alguien elige la muerte en lugar del aborrecimiento”. El Imâm (a.s.) respondió: “¡Juro por Dios! Que no tiene esa obligación. Su obligación es esa misma que ‘Ammâr Ibn Ÿâsir realizó cuando la gente de la Meca lo obligó a aborrecer al Profeta (s.a.w.) pero su corazón estaba seguro de su fe. Después Dios Sublime respecto a él reveló: «…no quien se ve obligado a ello pero su corazón permanece seguro en la fe».[11] Entonces el Profeta (s.a.w.) le dijo: “¡Oh, ‘Ammâr! Si nuevamente te obligan tu has lo mismo que hiciste (en palabra aborrece tu religión) que Dios Altísimo reveló tu razón, y ordenó que lo repitan en caso de que ellos lo repitan”.[12]

C) En Hudaîbîîah (nombre de un pozo en las cercanías de la Meca) Suhaîl Ibn ‘Amr (uno de los comisionados del Quraîsh y gran personaje entre ellos) se presento ante el Profeta (s.a.w.) en representación del Quraîsh y propuso la paz. Al Profeta (s.a.w.) también le fue revelado que aceptase la paz, y que eligiese a ‘Alî (a.s.) como apuntador del pacto. Entonces el Profeta (s.a.w.) dijo a ‘Alî (a.s.): “¡Oh ‘Alî, escribe! En el Nombre de Dios el Clemente el Misericordioso”. Suhaîl Ibn ‘Amr dijo: “¡Oh, Muhammad! Esta carta es un pacto de paz que se escribe entre nosotros y tú, inícialo con el nombre de alguien que nosotros conozcamos (y aceptemos y nosotros no conocemos a Dios Clemente y Misericordiosos). Escribe: «En tu nombre ¡oh, Dios!»”. El Profeta (s.a.w.) dijo a ‘Alî (a.s.): “Borra lo que escribiste y escribe (lo que dice Suhaîl) «En tu nombre ¡oh, Dios!»”. ‘Alî (a.s.) dijo: “¡Oh, Mensajero de Dios! Si no fuese por obedecerlo y seguirlo a usted no borraría «En el Nombre de Dios el Clemente el Misericordioso»”. Entonces lo borró y en su lugar escribió «En tu nombre ¡oh, Dios!»”. Después el Profeta (s.a.w.) le ordenó: “Escribe: Esto es algo a través del cual pactan Muhammad el enviado de Dios con Suhaîl Ibn ‘Amr”. Suhaîl dijo: “Si nosotros aceptamos aquello que se escribe entre tu y nosotros en esta forma (que dices, y se escribe así en el pacto de paz «Muhammad el enviado de Dios») en conclusión nosotros hemos aceptado tu misión y profecía. Y el que acepte tu profecía en el pacto de paz es como si lo aceptase en palabra (y puesto que nosotros no aceptamos tu profecía, en el pacto de paz no deberá ser anotado «Muhammad el enviado de Dios»). Borra este nombre y en su lugar escribe: “Esto es algo a través del cual Muhammad Ibn ‘Abdul.lah pacta”. Alî (a.s.) dijo: “¡Juro por Dios que en verdad el es Enviado y Profeta de Dios, aunque hagas berrinche”. Suhaîl dijo: “Si quieres que se establezcan las condiciones de la paz, escribe sólo su nombre”. ‘Alî (a.s.) dijo: “¡Oh Suhaîl, pobre de ti, deja de obstinar!” El Profeta (s.a.w.) dijo: “¡Oh ‘Alî, bórralo!” ‘Alî dijo: “¡Oh, Mensajero de Dios! Mi mano no obedece el borrar tu nombre de la profecía”. El Profeta (s.a.w.) dijo: “Coloca mi mano sobre esa palabra para borrarla”. ‘Alî así lo hizo y este generoso borró esa frase («enviado de Dios») y dijo a ‘Alî (a.s.): “Muy pronto tú mismo te verá envuelto en un suceso similar, y lo aceptarás sin otra alternativa y con gran enojo (indicando el suceso de la Batalla de Siffaîn y el arbitraje infeliz que como resultado se determinó escribir el pacto de paz por un año entre ellos, y cuando fue escrito ‘Alî -a.s.- dijo: “¡Escribid! Este es un pacto entre ‘Alî Ibn Abî Tâlib, el Amîr al Mu’minân y Mu’awîîah Ibn Abî Sufîân”. ‘Amr Ibn ‘Âs Dijo: “¡Borra «Amîr al Mu’minîn» a continuación de su nombre! Puesto que nosotros no aceptamos tu señorío”. Después de las palabras intercambiadas, ‘Alî (a.s.) sin otra alternativa aceptó, y fue cuando recordó las palabras que el Mensajero de Dios -a.s.- le había dicho ese día”).[13] Entonces ‘Alî (a.s.) continuó hasta que terminó de escribir el tratado de paz.[14]

D) Uno de los narradores llamado ‘Ammâr relata haber preguntado al Imâm As-Sâdiq (a.s.) respecto una oración «tarâwîh» que realizan durante el mes Santo de Ramadân en las mezquitas en forma colectiva, el Imâm (a.s.) dijo: “Cuando el Amîr Al-Mu’minîn, ‘Alî (a.s.) entró en Kufa dijo a su hijo Hasan (a.s.): “Anuncia a la gente que en el mes Santo de Ramadân en las mezquitas la oración de «tarâwîh» no deberá realizarse en forma colectiva”. El Imâm Hasan (a.s.) lo anunció según la orden de su padre. Cuando la gente escuchó las palabras del Imâm Hasan (a.s.) gritó: “¡Qué barbaridad! ¡Qué barbaridad! (¡La tradición de ‘Umar desaparecerá!)” Cuando el Imâm Hasan (a.s.) enteró a ‘Alî (a.s.) de lo que gritó la gente, este honorable dijo: “¡Diles que la realicen!”[15]

Tomando en cuenta los ejemplos mencionados, se observa que a pesar de que ciertamente el injuriar a ‘Alî (a.s.) y mostrar aborrecimiento hacia él es prohibido, y “En el nombre de Dios el Clemente el Misericordioso”, así como “Muhammad el Enviado de Dios” que al mencionarlo no existe duda en su legitimidad ni en su necesidad, pero aun observamos que por beneficios más importantes el Imâm ‘Alî (a.s.) permitió el aborrecimiento y en el pacto de Hudaîbîîah fue suprimido “En el nombre de Dios…”. Así también tomando en cuenta que la oración de tarâwî consta de 1000 ciclos de oración durante las noches del mes Santo de Ramadân era un acto preferible y su realización en forma colectiva es una innovación y prohibido, pero a pesar de esto, para evitar la corrupción que pudiese derivarse de esta prohibición, el Imâm (a.s.) dejó que la hicieran, y dijo a su querido hijo: ¡Diles que realicen esta oración en forma colectiva!, es decir realicen esta innovación.

Con los ejemplos mencionados se evidencia que hoy día, poniendo atención en los ataques multilaterales de los enemigos del Islam hacia el Islam, la realización de algunos castigos fue suspendida y no se realizan, e inclusive últimamente según la ley aceptada por la Asamblea Legislativa Islámica, y la aprobación del Concilio de Protección el dictamen del castigo de la lapidación también ha sido excluido de los mandatos codificados de las leyes de la República Islámica de Irán, que esta exclusión puede estimarse por esas mismas causas.



[1] Sagrado Corán 5:38. «Y, al ladrón y a la ladrona, cortadles la mano en pago de lo que hicieron».

[2] Muhadiz Nûrî, Mustadrak Al-Wasâ’il, t.18, p.125.

[3] Sadûq, Min lâ Iahdarah Al-Faqîh, t.4, pp.71-72.

[4] Hillî Hasan, Muntahâ al-Matlab fi tahqîq Al-Madhhab, p.994.

[5]– Jânsârî Saîîed Ahmad, Ÿâma’ Al-Madârik fi Sharh Mujtadar Al-Nâfi’, t.5, p. 411; Tûsî Abû Ÿa’far, Al-Nahâîah fî Muÿarrad Al-Fiqh wa Al-Fatâwî, pp.300-301; Al-Sarâ’ir Al-Hâwî li tahrîr Al-Fatâwî, t.2, p.24; Muhaqiq Hillî Naÿm Al-Dîn, Sharâ’i Al-Islâm fî Masâ’il Al-Halâl wa Al-Harâm, t.1, pp.312-313 y Nukut Al-Nahâîah, t.2, p.16; Shahîd Zânî Zaîn Al-Din,  Masâlik Al-Ifhâm ilâ tanqîh sharâ’i Al-Islam, t.3, p.105.

[6]Sharâ’i Al-Islâm fî Masâ’il Al-Halâl wa Al-Harâm, t.1, pp.312-313; Masâlik Al-Ifhâm ilâ tanqîh sharâ’i Al-Islam, t.3, p.105.

[7]– Shaîj Mufîd Muhammad Ibn Muhammad, Al-Maqna’ah, p.810; Salâr Hamzah, Al-Marâsim Al-‘Alawîah wa Al-Ahkâm Nabawîah, p.261.

[8]– Jomeînî Saîîed Ruhul.lah Mûsâwî, Tahrîr Al-Walsîlah, t.2, pp.482-483.

[9]– Ídem.

[10]- Para más información a este respecto ver Índice 1967 que existe en esta misma página web.

[11]– Sagrado Corán 16:106.

[12]– Kulaînîn, Kâfî, t.2, p.219.

[13]– Shaîj Mufîd, Al-Irshâd fi Ma’rifat Hÿaÿ ul.lah ‘alâ Al-‘Ibâd, t.1, p.122.

[14]– Ídem, t.1, p.119.

[15]– Shaîj Tûsî, Tahdzîb Al-Ahkâm, t.3, p.70, h.30.

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...