Búsqueda Avanzada
visitar
5351
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011/08/06
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Por qué para la mujer y el hombre es prohibido el uso de utensilios de oro?
cuestión
¿Por qué para la mujer y el hombre es prohibido el uso de utensilios de oro?
Un breve

Las leyes Divinas tienen diferentes filosofías y sabidurías, y de ninguna manera fueron establecidas sin bases ni filosofía, aunque nosotros no podamos descubrir esas filosofías pero de ahí que sabemos que Dios Sabio y Justo no establece ninguna ley para los seres humanos sin sabiduría, debemos aceptar cualquier filosofía que se derive de dentro del marco del Corán y de las narraciones correctas, del intelecto y de las ciencias definitivas.

Además de esto puede decirse que una de las filosofías de la ley religiosa sobre estos mandatos es una forma de equilibrio económico, el término de las diferencias de los estratos sociales y el establecimiento de la seguridad espiritual y psíquica de la gente y de las sociedades, en especial, del estrato de bajos ingresos.

Además de que las investigaciones científicas han descubierto nocividades para el hombre con el uso del oro.

Respuestas detalladas

Las leyes Divinas tienen diferentes filosofías y sabidurías, y de ninguna manera fueron establecidas sin bases ni sabiduría. Las órdenes islámicas dependen de las causas reales y tienen raíz en las realidades corporales, espirituales, económicas, sociales y otras. Básicamente el valor de los actos del ser humano depende de la medida de su conocimiento y de su fe, aunque esto necesita de un análisis e investigación de la filosofía de los mandatos y de las leyes religiosas que sepamos para qué fueron establecidas estas leyes y hacia qué lugar nos guían. Sin embargo en el conocimiento de los secretos y la filosofía de los mandatos no debemos considerar suficiente los descubrimientos de la nueva ciencia y en base a los últimos resultados científicos del mundo del conocimiento opinar respecto a los mandatos y las leyes Divinas; puesto que:

Primero: las leyes Divinas fueron establecidas considerando todas las perspectivas espirituales, corporales y otras del ser humano.

Segundo: debemos confesar que nuestro conocimiento respecto al mundo que nos rodea es muy limitado, y uno de estos es la percepción e información científica de la humanidad sobre las realidades complejas espirituales, psíquicas y otras del ser humano.

El gran Profeta del Islam (s.a.w.) en un dicho dijo: “¡Oh, gente! Vosotros sois como un enfermo y Dios de los Mundos los cura como un médico”.[1]

Es evidente que cualquier enfermo cuando tiene fe en el poder científico y especialidad de un médico cualquier receta que le prescriba la usa sin ningún pretexto, aunque el enfermo desconozca qué efecto y qué papel juegan en él esas medicinas multicolores desde la perspectiva de la ciencia biológica. Pero ya que considera correcto el diagnóstico del médico acepta lo que le recete. Claro es bueno si estudia respecto a las medicinas y al papel que juega la prescripción de éstas, pero no debe tener esa creencia de que: no las tomo puesto que no he descubierto la filosofía existencial de éstas. Entonces debemos aceptar que la ciencia y el conocimiento de los seres humanos no es en esa medida que pueda descubrir y percibir la filosofía de cada una de las leyes Divinas.[2]

Por lo tanto dentro del marco del Corán, de las tradiciones válidas, del intelecto y de las ciencias definitivas, cualquier dictamen que dedujimos debemos aceptarlo, aunque ignoremos la filosofía y sus consecuencias.

Claro está un efecto evidente de la prohibición del uso de utensilios de oro y plata es la suscitación de una forma de desequilibrio económico y reducción entre los estratos sociales. Esto mismo ocasionará que los indigentes no se sientan despreciados, y por este medio se provea la seguridad psíquica, social y económica de la sociedad. Además de que en las investigaciones científicas han descubierto nocividades para el hombre con el uso del oro.[3]



[1]– “ایها الناس انتم کالمرضی و ربّ العالمین کالطبیبTabarsî Ahmad Ibn ‘Alî, Ihtiÿâÿ, t.1, p.45; Nûrî Mîrzâ Husaîn, Mustradrak Al-Wasâ’il, t.3, p.177. 

[2]– Dashtî Muhammad, La filosofía del iÿtihâd y de la imitación, p.163; Mutaharî Murtidâ, El Islam y las necesidades de la época, p.20; Hadavî Tehrânî Mahdî, Las creencias y preguntas, pp.51-55.

[3]Recurrir a: Índice: La filosofía de la prohibición del oro para el hombre, preg.759.

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Qué es la Fuente de Kauzar?
    9652 Exégesis coránica 2011/01/19
    “Kauzar” significa bondad inmensa y abundante, y pueden mencionarse numerosos ejemplos para ésta, tales como: la fuente y el río de Kauzar, la intercesión, la profecía, la sabiduría profunda, el conocimiento, una gran generación, numerosa descendencia y otros.Kauzar tiene dos pruebas, una en este mundo (Fatimah Zahrâ -a.s.-) y ...
  • ¿Cuál es el propósito de Ahtl-Bayt (la Gente de la Casa)?
    6163 Filosofía islámica 2011/10/10
    Ahl-Bayt en la terminología del Corán, de las narraciones y de la teología islámica significa la “Gente de la Casa (familia) del honorable Profeta del Islam (s.a.w.)”. Este término bajo este significado (Ahl-Bayt) fue utilizado en el Generoso Corán en la aleya 33 de la Sura Al-Aĥzāb ...
  • ¿Acaso es cierto el hadîz que dice: “Un día llegará en el que los musulmanes se dividan en 73 sectas”?
    8332 Clasificación de los hadices 2012/03/04
    Los hadices de la “desunión de la comunidad” (la división de los musulmanes en sectas y escuelas después del fallecimiento del Profeta s.a.w.) fueron transmitidos por cronistas de hadices tanto sunitas como shías con diferentes sanad (documentos fiables que los respalda). El texto de estos hadices habla de la desunión y ...
  • ¿Cuál es el significado de que Dios olvida a algunos de Sus siervos?
    6276 Exégesis coránica 2011/10/18
    Dios Sublime en el Generoso Corán cuatro veces se atribuye a sí mismo el olvido de los siervos, así como lo dice la aleya: “Hoy Nosotros nos olvidaremos de ellos, de la misma manera que ellos se olvidaron de la cita que tenían para este Día…”. ...
  • ¿Cuáles son los secretos y la filosofía de la oración en la Escuela Shía?
    7108 Filosofía del derecho 2012/05/05
    Sin duda todos los mandatos Divinos tienen una filosofía y causa, pero no es necesario que busquemos la razón de todos los mandatos y las órdenes Divinas. El musulmán deberá entregarse ante el mensaje de la revelación. Este espíritu de entrega y aceptación es la perfección del ...
  • ¿Por qué razón no debe uno reflexionar en la profundidad de la creación?
    5196 Teología clasica 2012/03/04
    Uno de los asuntos recomendados en el Corán y en las narraciones es la reflexión en la creación de las criaturas.[1] Pero se ha negado reflexionar en la esencia de Dios, como donde el Profeta (s.a.w.) dijo: “Mediten y reflexionen en aquello que Dios ...
  • ¿Son impuras las pieles que se importan de los países no-islámicos?
    5280 Derecho y leyes prácticas 2011/06/11
    Las palabras extranjeras inscritas sobre los muebles en todas partes y en todos los países, no es razón para de que el país productor sea extranjero o un país no-musulmán, y a este respecto no debe tener obsesión.La obsesión es una enfermedad del alma que el ser humano debe ...
  • ¿Cómo se realizará la intercesión el día de la Resurrección?
    6377 Teología clasica 2011/06/11
    “Intercesión” significa fortalecer y dar poder a la persona débil, e “intercesor” se le llama a aquel que ayuda al necesitado y lo hace alcanzar el nivel del equilibrio y la autosuficiencia.La intercesión el día de la Resurrección es ...
  • ¿Por qué los shi’ítas se ponen nombres tales como ‘Abd Al-Husayn (siervo de Husayn) y ‘Abd Al-‘Alî (siervo de ‘Alî) y…? Mientras que Dios Sublime dice: “Servidme sólo a Mi y sed mis servidores”.
    11441 توحید و شرک 2012/09/04
    1. “’Abd” (servidor) en la lengua árabe tiene varios significados: primero, adorador, sumiso y obediente; segundo, siervo y esclavo 2. La elevada jerarquía de los Inmaculados Imames (a.s.) provocó que sus devotos en ocasiones para mostrar su apego utilizaran nombres tales como “‘Abd Al-Husayn, ‘Abd ...
  • ¿Qué significa taqwâ (abstinencia)?
    7467 Ética teórica 2012/01/07
    La abstinencia(taqwâ) es una fuerza restrictiva interna creada dentro del ser humano y protectora ante la realización de actos prohibidos. La perfección de la abstinencia es que además del alejamiento de los pecados y de las prohibiciones, se contenga también de lo dudoso. La abstinencia tiene niveles, ramas y efectos ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    51083 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    41421 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    32590 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    31225 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    27911 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    25625 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    24438 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    24354 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    23744 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    21409 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...