Búsqueda Avanzada
visitar
7655
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011/05/21
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Cómo interpretaron o justificaron los exegetas el vocablo "و اضربوهن" (y golpeadlas) en la aleya de la desobediencia?
cuestión
¿Cómo interpretaron o justificaron nuestros exegetas el vocablo "و اضربوهن" (y golpeadlas) en la aleya de la desobediencia?
Un breve

En las enseñanzas islámicas, las mujeres poseen un rango valioso, y en las narraciones del Gran Profeta del Islam (s.a.w.) y de los Inmaculados Imâmes (a.s.) han sido descritas y elogiadas. En nuestras narraciones las mujeres rectas han sido presentadas como fuente de bondades y bendiciones, y como lo más valioso y lo mejor de cualquier cosa del mundo. Así también el Islam considera prohibido castigar a las mujeres, y los hombres que realizan este acto son considerados los seres más bajos. Existe sólo la excepción de un caso y éste es el de las mujeres que pasan por alto los derechos de sus maridos y otras disposiciones para guiarlas fueron inútiles. Las mujeres desobedientes y el permiso que se da para castigarlas en la aleya 34 de la Sura An-Nisā’ [4] se refiere a este grupo de mujeres.

En esta aleya en un principio menciona los atributos de las mujeres dignas y obedientes. Después Dios Sublime menciona varias obligaciones para los maridos de las mujeres que puedan ser desobedientes. En primer grado, aconsejar y exhortar a este tipo de mujeres. Segundo grado, abandonarlas en el lecho, que respecto al primer grado es un poco más enérgico. Y en tercer grado, menciona el asunto de golpear. A este respecto debe ponerse atención en varios puntos:

1. Este grado, es el último grado y es natural que en caso de que el grado anterior funcione, este grado no se realizará.

2. El castigo corporal, según los libros de jurisprudencia deberá ser suave y ligero, sin causar la ruptura, herida ni moradura de la piel.

3. El castigo corporal, este castigo se divide en varios grados, e inclusive en las narraciones se ha mencionado el golpear con un palo para limpiar los dientes (similar a un lápiz). Entonces en caso de que el grado anterior funcione, este grado no será permitido.

4. Este asunto no es exclusivo para las mujeres, y en caso de que los hombres sean intransigentes el magistrado religioso tiene también la obligación de hacer conocedores de sus obligaciones a los hombres transgresores por diversos medios e inclusive a través de castigos corporales.

Respuestas detalladas

Antes de mencionar la opinión de los exegetas respecto a la palabra "و اضربوهن" (y golpead a las mujeres) en la aleya de la desobediencia, es necesario indicar la opinión del Islam respecto al valor de la mujer. Las elevadas enseñanzas islámicas han otorgado innumerables valores para las mujeres y las esposas, las cuales han sido elogiadas en las narraciones islámicas. El Imâm Ÿa’far As-Sâdiq (a.s.) dijo la mayoría de las bondades y bendiciones han sido colocadas en la existencia de las mujeres que brindan provecho y comodidad”.[1] Este mismo Imâm (a.s.) divide a las mujeres en dos grupos, buenas y malas, y respecto al grupo de las buenas dijo: “El valor de este tipo de mujeres, es superior al valor del oro, de la plata y de otras joyas, y ante ellas ninguna joya tiene valor”.[2] El Profeta del Islam (s.a.w.) también dijo: “Este mundo se asemeja a una mercancía que su mejor mercancía y consecuencia, son las mujeres de buen carácter”.[3] 

Estas valiosas palabras de los Inmaculados Imâmes (a.s.) indicaron parte de los valores de las mujeres y consideraron a su existencia como la fuente de las bondades y las bendiciones, y al valor existencial y espiritual de éstas lo presentaron superior a las mercancías más valiosas del mundo.

Es prohibido castigar a la mujer

Las leyes islámicas en este campo nos hacen reflexionar en algunos puntos delicados; puesto que castigar corporalmente a las mujeres así como molestarlas espiritualmente, lo consideran un crimen de la familia. Las mujeres, al igual que los hombres, son criaturas dignas y queridas. Por consiguiente para el ser humano es intolerable golpearlas, ya que estos corazones latientes y bondadosos pertenecen a una existencia digna y delicada, mientras que sus cuerpos no se asemejan a los cuerpos de los animales como para poder aguantar los golpes y las molestias. La religión del Islam ha prohibido castigarlas. A este respecto el Mensajero del Islam (s.a.w.) dijo:

“¡Oh, humanos! Tened mucho cuidado en cuanto a vuestras mujeres, porque ellas fueron colocadas a vuestra disposición a través de pactos Divinos, y a través de las palabras especiales de Dios las hicisteis permitidas para vosotros (pacto matrimonial). ¿Acaso es correcto en este caso que estas consignas sean golpeadas y dañadas, y ofender sus corazones que son el núcleo del amor y la bondad?”[4]

También dijo: “Uno de los signos de los peores hombres es el que golpeen a sus esposas o a sus esclavas (sirvienta), y no se apiaden de ellas”.[5]

Pero un grupo de mujeres pasan inadvertido el derecho del marido, descuidan sus obligaciones de satisfacer las necesidades sexuales de él y salen de la casa sin permiso del hombre. Con su moral abyecta convierten la alegría y bondad familiar en un centro de llamas, y con su intervención fuera de lugar afectan los asuntos de la vida de sus maridos. Este grupo de mujeres excepcionales desde la perspectiva del Islam carecen de valores humanos, y fueron fuertemente desaprobadas. El Mensajero del Islam (s.a.w.) dijo: “Lo peor en el mundo de la creación son las mujeres disconformes”.[6]

La lengua del Corán, de las narraciones y de la jurisprudencia islámica llama a este tipo de mujeres “nâshizah” (mujer desobediente o rebelde) que su raíz se deriva del orgullo y superioridad que sienten ellas mismas. En conclusión este grupo excepcional no obedece a sus maridos convirtiendo la vida matrimonial en algo amargo y desagradable. La sagrada religión del Islam para reformar y castigar a personas como éstas presentó un camino razonable. El Generoso Corán en esta honorable aleya (de la desobediencia) que se encuentra en la Sura An-Nisā’ [4] expresa puntos bellos y delicados respecto a la relación matrimonial y al asunto familiar. Afortunadamente la nueva ciencia pudo descubrir y manifestar parte de sus secretos. En realidad esta aleya es uno de los milagros científicos del Generoso Corán, aunque todo el Corán en sí desde las diversas perspectivas tiene milagros.

Es evidente que el asunto familiar, en especial la relación entre la mujer y el hombre, tiene una delicadeza especial que en ocasiones habrá que mostrar el afecto y el amor a través del enojo, y en otras la cólera y el furor en forma de amor y amistad, y respetar el límite de la distancia entre estas dos, y el conocimiento de la forma de mostrar amor es más fácil que el asunto de mostrar cólera. Los filósofos y sabios en ciencias sociales y educacionales, así como los psicoanalistas desde tiempo atrás se esforzaron fuertemente para entender estos puntos, y escribieron numerosos libros. Pero el arte del Corán, de las narraciones del Mensajero del Islam (s.a.w.) y de los Inmaculados Imâmes (a.s.) fueron los que pusieron a disposición de los seres humanos los fundamentos y las generalidades así como los puntos importantes y las necesidades básicas del ser humano en forma sucinta, bella, sencilla, comprensible y practicable para todos.

En un estudio completo y exacto de la aleya 34 de la generosa Sura An-Nisā’ [4] se mencionaron numerosos asuntos. Aquello que puede decirse en forma resumida es que la generosa aleya después de colocar a disposición del hombre la obligación de la tutoría, el cuidado y la provisión de los gastos de la vida y de la familia, divide en dos grupos a las mujeres con relación a las obligaciones que asumen dentro de la casa:

El primer grupo consta de “las virtuosas y las que se salvan”. Ellas son aquellas que ante el sistema familiar son obedientes y responsables, y no sólo en presencia del marido sino que durante su ausencia también respetan los asuntos. Es evidente que los hombres también tienen la obligación de mostrar ante este tipo de mujeres el más elevado respeto y gratitud.

El segundo grupo está compuesto por las mujeres que evaden sus obligaciones y en ellas se ven signos de incompatibilidad. El Corán para los hombres ante este tipo de mujeres mencionó algunas obligaciones que deberán realizarse grado tras grado. En cada caso deberán tener cuidad de no traspasar los límites de la justicia. Estas obligaciones fueron mencionadas ordenadamente en la aleya:

Primer paso: «Y a aquellas de las que temáis una conducta rebelde y obstinada amonestadlas [primero]» en esta forma aquellas que traspasan los límites del sistema de la familia, primeramente deberán ser guiadas a través de consejos amistosos y mencionando las malas consecuencias de actos así, y advertirles respecto a sus obligaciones.

Segundo paso: «y [si no surte efecto] abandonadlas en el lecho»; esta reacción e indiferencia, y como se dice enojo, es una muestra de insatisfacción del hombre en cuanto a la conducta de su esposa, posiblemente esta reacción ligera haga efecto en el alma de la mujer.

El tercer paso "واضربوهن": «y [en última instancia] golpeadlas»; si la rebelión y pasar por alto las obligaciones traspasa los límites, y así también en caso de que quebranten una ley con obstinación y terquedad, y no hagan efecto los consejos, el abandonarlas en el lecho ni el prestarles poca atención, no queda otro camino más que actuar con rudeza, en este caso se ha permitido obligarlas a realizar sus obligaciones a través del “castigo corporal”.

Es posible que se objete ¿por qué el Islam permite al hombre castigar en forma corporal a la mujer? La respuesta a esta objeción no es tan compleja tomando en cuenta el significado de la aleya, de las narraciones que existen a este respecto y de su explicación en los libros de jurisprudencia, así como con las explicaciones que los psicoanalistas dan hoy día; puesto que:

Primero: la aleya considera permitido el asunto del castigo corporal respecto a personas irresponsables que ningún otro medio hace efecto en ellas, y éste no es un asunto exclusivo del Islam. En todas las leyes del mundo cuando no hacen efecto los medios pacíficos para obligar a las personas a realizar las obligaciones, se arraigan a la rudeza.

Segundo: “castigo corporal” aquí –tal y como se encuentra en los libros de jurisprudencia– deberá ser suave y ligero, de tal forma que no cause la ruptura, herida ni moradura de la piel.

Tercero: Los psicoanalistas, hoy día sostienen que un grupo de mujeres mantienen un estado llamado masoquismo, y en caso de que este estado incremente el único camino para calmarlas es un castigo corporal leve. Por lo tanto esta parte de la aleya es posible que se refiera a este tipo de personas que el castigo corporal las calmará siendo esto mismo una forma de curación espiritual. El Islam aquí quiso curar a este tipo de enfermos al permitir el medicamento de la recomendación y el consejo, el enojo y el castigo corporal leve, y no dictaminó la separación provocando con ello el incremento de su enfermedad y como consecuencia privar a los hijos de la bendición del calor y la alegría de la familia, terminando con la base principal de la sociedad, es decir con el núcleo familiar.

Es evidente que si uno de estos pasos hace efecto, y la mujer realiza sus obligaciones, el hombre no tiene derecho a molestarla con ningún pretexto, por ello a continuación de esta frase dice: «Pero si os obedecen, no hagáis nada contra ellas».

Un punto en el que debe ponerse atención es que a pesar de que el último grado del castigo corporal se ha determinado como no llegar a la ruptura, herida o moradura del cuerpo, pero ya que el propósito de golpear es llegar al estado de la obediencia y terminar con el estado de desobediencia de la mujer, entonces en el castigo corporal habrá que respetar las jerarquías de éste, y en caso de que se llegue al propósito con un golpe leve, no será necesario pegar más fuerte ni pasar a un grado más alto. Tal vez las narraciones que dicen que el propósito de “pegar”, es pegar con un palo para limpiar los dientes[7] fue para mencionar el acatamiento de las jerarquías de pegar, que cuando el propósito se obtiene con ese grado de golpe, en este caso no es permitido un golpe más fuerte.

Es posible se diga, que algo parecido a esta desobediencia y rebelión en ocasiones aparece también en los hombres, entonces ¿a los hombres les corresponden también estos castigos?

En respuesta decimos: Sí, los hombres al igual que las mujeres son castigados en caso de oponerse a las obligaciones, pero deberá tomarse en cuenta que el estado que existe en algunos hombres es sadismo y esta enfermedad si incrementa, su curación no es el castigo corporal por medio de la mujer; puesto que, primero: generalmente la curación de esta enfermedad no se realiza a través del castigo corporal. Y segundo: por lo general la mujer no tiene la fuerza para hacerlo; tercero: el magistrado religioso está obligado a castigar a los hombres transgresores por diversos caminos, incluso a través del castigo corporal y familiarizarlos con sus obligaciones.

Dios Sublime al final de la honorable aleya nuevamente advierte a los hombres que no abusen de la condición de tutor que tienen en la familia y reflexionen en el poder de Dios que es el poder más superior sobre todas las cosas, puesto que: «Dios es Excelso, Grande».[8]



[1]Min lâ Îahdarah Al-Faqîh, t.3, p.385.

[2]Al-Kâfî, t.5, p.332.

[3]Mustadrak Al-Wasâ’il, t.14, p.150.

[4]– Ídem, t.14, p.252.

[5]Tahdhîb Al-Ahkâm, t.7, p.400.

[6]Mustadrak Al-Wasâ’il, t.14, p.165.

[7]Exegesis Burhân, t.1, p.367 (según lo transmitido por Exegesis Afdal, t.1, p.523).

[8]– Extraído de Exégesis Nemunah, t.3, p.411-416.

Q traducciones en otros idiomas
Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...