Búsqueda Avanzada
visitar
8351
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2012/05/05
RESUMEN DE LA PREGUNTA
¿Cuáles son los secretos y la filosofía de la oración en la Escuela Shía?
cuestión
¿Cuál es la causa y la base de las órdenes de la oración en la Escuela Shía? Las razones que yo pude entender son muy pocas. Sería mejor que para cada movimiento y recitación tuviese una razón.
Un breve

Sin duda todos los mandatos Divinos tienen una filosofía y causa, pero no es necesario que busquemos la razón de todos los mandatos y las órdenes Divinas. El musulmán deberá entregarse ante el mensaje de la revelación. Este espíritu de entrega y aceptación es la perfección del ser humano, y básicamente algunas de las órdenes son para examinar la autenticidad de la entrega y el servicio a Dios.

Pero al mismo tiempo el propio Corán repetidas veces junto a la mención de los mandatos, indicó también su razón. Según lo transmitido en las narraciones los Inmaculados Imames (a.s.) mencionaron también estas filosofías y los sabios musulmanes escribieron también obras respecto a los secretos y las filosofías de los mandatos, como por ejemplo: la oración, algunos de sus pilares y partes, tales como los secretos de la intención, la atestiguación (tashahud), la inclinación (ruk’), postración (suyud), los saludos y otros.

Respuestas detalladas

Sin duda todos los mandatos Divinos tienen una filosofía y causa, pero no es necesario que busquemos la razón de todos los mandatos y las órdenes Divinas. El musulmán deberá entregarse ante el mensaje de la revelación. Este espíritu de entrega y aceptación, es la perfección del ser humano, y básicamente algunas de las órdenes son para examinar la autenticidad de la entrega y el servicio a Dios. La orden de Dios dada al Profeta Abraham (a.s.) para sacrificar a su hijo Ismael (a.s.) es un ejemplo de esto.

Lo que puede decirse en este resumen es que los mandatos y los programas de culto del Islam todos tienen una sabiduría y filosofía.

Primero: Por la razón de cientos de aleyas y narraciones que invitan a la gente a razonar y reflexionar.[1]

Segundo: Una de las enérgicas críticas que realiza el Corán a los politeístas e idólatras, es la imitación ciega y sin razón de sus antecesores.[2]

Tercero: El propio Corán repetidas veces junto a la mención de los mandatos, indicó también su razón.[3] Según lo transmitido en las narraciones los Inmaculados Imames (a.s.) mencionaron también estas filosofías y los sabios musulmanes escribieron también obras respecto a los secretos y las filosofías de los mandatos.

Considerando estos puntos habrá que decir:

1. No es necesario que la gente de todas las épocas conozca las razones de todos los mandatos.

2. En la filosofía de los mandatos no deberá sólo prestársele atención a los beneficios y efectos materiales de estos, ni tampoco deberá prestarse atención sólo al aspecto económico, higiénico y otros, y olvidar los efectos espirituales, inmateriales y de la otra Vida.

3. Alguien que considera a Dios Sabio y a Sus mandatos y leyes basados en la sabiduría, no deberá buscar mucho su causa, sino que deberá encargar a Dios Sabio la causa de ese acto. Pero al mismo tiempo fue mencionada la causa respecto a la filosofía de la oración, e incluso algunos de sus pilares, partes y recitaciones, tales como los secretos de la intención, la atestiguación (tashahud), la inclinación (ruk’), postración (suyud), los saludos y otros. Aquí indicamos sólo algunos ejemplos.

La oración evita el pecado:

El generoso Corán respecto a la oración dice: “En verdad, la oración protege del pecado y de la equivocación”.[4]

La oración termina con el descuido:

En otra parte dice: “¡Adoradme y haced la oración en recuerdo Mío!”[5]

La oración provoca tranquilidad:

Así también dice: “¿Acaso no es con el recuerdo de Dios como se tranquilizan los corazones?”.[6]

Lucha en contra de la arrogancia:

La oración que es atención al origen de todas las grandezas y solicitud de ayuda al centro del poder y grandeza, termina con la arrogancia y el orgullo en el ser humano. Explicado de otra manera, la oración termina con el egoísmo y el orgullo, puesto que el ser humano realiza 17 ciclos de oración durante el día. En cada ciclo dos veces coloca su frente sobre la tierra ante Dios (se prosterna) y se mira como una partícula ante Su Grandeza. Corre las cortinas del orgullo y engreimiento, por ello el Imam ‘Alî (a.s.) después de explicar la fe, explica con el mismo propósito la oración que es la primera adoración, y dice: “Dios hizo obligatoria a la fe para purificar al ser humano de las impurezas, y a la oración para limpiarlo de la arrogancia”.[7]

Fortalecimiento del ánimo de la disciplina:

La oración fortalece las bases del orden y la disciplina en el ser humano, ya que este acto de adoración deberá exactamente realizarse en sus tiempos determinados, mientras que su retraso o adelanto provocan la anulación de la oración. Así sucede también con los demás hábitos y mandatos respecto a la intención, el levantamiento, la inclinación (ruku’), la postración (suyud), el gunut y…, que su observancia hace completamente fácil la disciplina en los programas de la vida.

Recuerdo del día de la Resurrección:

El orante al recitar "مالک یوم الدین"“Soberano del Día de la Recompensa” recuerda el día del levantamiento y de su grandeza e importancia. centrando su atención en este punto que más allá de esta vida, existe otra vida que es el resultado de los actos de este mundo.

Tawal.lâ y tabarrâ

Tawal.lâ y tabarrâ (unión al noble Profeta -s.a.w-. y a su familia -a.s.- y separación de los enemigos del Profeta -s.a.w.- y su familia -a.s.-) es una de las filosofías de la recitación de las aleyas de la Sura Hamd [1]. El orante al decir:

"ایاک نعبد و ایاک نستعین، اهدنا الصراط المستقیم صراط الذین انعمت علیهم"

“Solamente a Ti adoramos y solamente a Ti pedimos ayuda. * Guíanos al camino recto, * el camino de aquellos a los que Tú has agraciado” demanda la tutoría y amistad de Dios Sublime, de los Profetas, de los veraces, de los mártires y los rectos, y camina hacia ellos. Y al decir:

"غیر المغضوب علیهم و لاالضالین"

“no el de aquellos con los que Tú estás disgustado, ni el de los extraviados, siente aversión y se separa del sendero y método de los expulsados y extraviados.

Para finalizar habrá que decir que la causa de la legislación Divina de la oración es para poner atención y confesar el señorío de Dios, luchar en contra del politeísmo e idolatría, encontrarse ante Dios en el último grado de humildad y sumisión, confesar los pecados y solicitar el perdón por las rebeldías anteriores. Colocar la frente sobre la tierra es para reverenciar a Dios. Así también el propósito es que el ser humano se muestre siempre consciente y recordando a Dios, no deje que la negligencia ensucie su alma, no sienta orgullo, sea humilde y sumiso, sea demandante y sienta apego por incrementar los favores de la religión y del mundo.[8]

Estos fueron ejemplos de las aleyas Divinas y de las narraciones que indicaron los efectos y las filosofías de los mandatos de Dios.

Para finalizar tal vez sea necesario recordar que fueron escritos muchos libros e innumerables artículos respecto a la filosofía y los secretos de la oración por parte de los ensayistas y sabios shías.

Fuentes para más estudio:

“‘Ilal Al-Sharâ’a”, Sheij Saduq.

“Los secretos de la oración y el hábito de la oración”, Imam Jomeînî.

“Filosofía de los secretos de los dictámenes”, Muhammad Wahîdî.

“Rayo de los secretos de la oración”, Muhsin Qarâ’atî.

Índices relacionados:

“El significado y los efectos de la oración”, preg.no.2997 (pág.web 3242).

“Filosofía de los tiempos de las cinco oraciones”, preg.no.3837 (pág.web 4101).

“Filosofía de la atestiguación y el saludo”, preg.no.13141 (pág.web 12808).

“Efectos y bendiciones inmateriales y materiales de la oración”, preg.no.9593 (pág.web 10797).

 


[1]– An-Naĥl [16:44]; Āle ‘Imrān [3:191].

[2]– Al-‘Arāf, [7:173].

[3]– Al-‘Ankabūt [29:47]; Al-Baqara [2:183].

[4]– Al-‘Ankabūt [29:45].

[5]– Ťa Ha [20:14].

[6]– Ar-Ra‘ad [13:28].

[7]Nahÿul Balâgah, dicho 252.

"وَ قَالَ (ع) فَرَضَ اللَّهُ الْإِيمَانَ تَطْهِيراً مِنَ الشِّرْكِ وَ الصَّلَاةَ تَنْزِيهاً عَنِ الْكِبْر".

[8]– Sheîj Sadûq, Min lâ îahdaraâ Al-Faqîh, t.1, p.214, ‘Ilal Al-Sharâ’a t.2, p.217.

"إنّ علة الصلاة أنها إقرار بالرّبوبية للّه عزّ و جلّ، و خلع الأنداد و قيام بين يدي الجبّار جلّ جلاله بالذّلة و المسكنة و الخضوع و الاعتراف، و الطّلب للإقالة من سالف الذّنوب، و وضع الوجه على الأرض كلّ يوم إعظاما للّه جلّ جلاله و أن يكون ذاكرا غير ناس و لا بطر.و يكون خاشعا متذلّلا راغبا طالبا للزيادة في الدّين و الدنيا مع ما فيه من الإيجاب، و المداومة على ذكر اللّه عزّ و جل باللّيل و النهار و لئلّا ينسى العبد سيّده و مدبّره و خالقه، فيبطر و يطغى و يكون ذلك في ذكره لربّه عزّ و جلّ، و قيامه بين يدي".

 

Comentarios
Número de comentarios 0
Por favor, introduzca el valor
ejemplo : Yourname@YourDomane.ext
Por favor, introduzca el valor
<< Código de Seguridad es Incorrecto
Por favor, introduzca la cantidad correcta de Código de seguridad

Categorías

Preguntas causales

  • ¿Cuáles son los nombres del Corán?
    15228 Exégesis coránica 2011/03/06
    Muchos nombres fueron mencionados para el Generoso Corán que entre los musulmanes sólo algunos de estos son conocidos. Claro está algunos vocablos que se exponen como nombres del Corán, en el Corán son mencionados como atributos para éste, y esta diferencia de opinión entre la distinción del nombre y el ...
  • ¿Cuál es el sendero para salvarse del amor al mundo?
    6840 Ética práctica 2012/08/07
    “Dunîâ” (mundo) significa un lugar más bajo y abyecto, o más cercano (en comparación con la vida en el otro mundo). En lo dicho por el Generoso Corán y las narraciones, el mundo está dividido en dos partes: el mundo reprochado y el mundo loable. ...
  • ¿Por qué tenemos pocos libros de los Inmaculado Imâmes (a.s.) a nuestra disposición?
    6906 Clasificación de los hadices 2011/07/02
    Tal vez la causa por la que los Inmaculados Imâmes (a.s.) no escribieron libros en forma seria ni amplia, fue por preferir atender lo más importante de entre lo importante, y asegurar o proveer los propósitos principales, dedicándose más a educar a las personas. Claro está no fue así que ...
  • ¿Por qué a pesar de que no era para el Imâm ‘Alî (a.s.) obligatorio pagar el azaque pero mientras rezaba dio limosna?
    6455 Teología clasica 2011/10/20
    El Imâm ‘Alî (a.s.) nunca fue pobre ni indigente, sino que siempre con esfuerzos y dificultades obtuvo muchos bienes los cuales ofrecía en el sendero de Dios, sin guardar nada para sí mismo. Lo que indica la honorable aleya respecto a que el Imâm ‘Alî (a.s.) dio azaque, es uno ...
  • Explique cómo debe realizarse la ablución en seco en sustitución del wudû (ablución) y del gusl (baño completo).
    7122 Derecho y leyes prácticas 2012/03/07
    Forma de la realización del tayammum (ablución en seco) En la realización de la ablución en seco cuatro cosas son obligatorias: (1) La intención. (2) Colocar la palma de las dos manos al mismo tiempo sobre algo que la ablución en seco es ...
  • ¿Qué edad tendrán las personas en el Infierno y en el Paraíso?
    9716 Exégesis coránica 2012/03/04
    El cambio de forma y figura de las personas con el cambio de la edad incumbe a los asuntos correspondientes de este mundo. Pero en la otra Vida en especial en el Paraíso no puede ser imaginable algo así que las personas tengan formas y figuras diversas, ...
  • ¿Acaso todos los sabios religiosos opinan que fumar es prohibido?
    7113 Derecho y leyes prácticas 2011/11/06
    El Islam prohibió comer, beber y usar todo aquello que perjudica la salud del ser humano, y mientras el daño sea mayor la prohibición de su causa también es más fuerte, hasta que llega al grado de prohibición. El Imâm Jomeînî (r.) dijo: “Para el ser humano es prohibido comer ...
  • ¿Acaso el Imam Sâdiq (a.s.) tuvo maestros de la Escuela Suní?
    7191 تاريخ کلام 2012/02/13
    1. Este asunto no es correcto en la forma expuesta, ya que los Inmaculados Imames (a.s.) poseían todos los conocimientos[1], y no tenían necesidad de adquirir de otros ninguna ciencia tales como, la ciencia del Hadîz, sino que algunos de la escuela sunita en ...
  • ¿Acaso es prohibido festejar el cumpleaños?
    15359 Derecho y leyes prácticas 2012/03/04
    El festejo de los cumpleaños no es una tradición islámica, ni tampoco en las enseñanzas islámicas se recomendó que la persona festeje el día de su cumpleaños. No queremos desaprobar esta nueva tradición, aunque no nos agradan las importaciones ciegas de las costumbres de otros, puesto que sostenemos ...
  • ¿Por qué el Profeta Muhammad (s.a.w.) tuvo permiso para tener más de cuatro esposas?
    11718 Vida de los Imames 2011/08/06
    El asunto del matrimonio y el número de esposas del Profeta del Islam (s.a.w.) ha sido muy preguntado, pero habrá que decir que:Primero: antes de que fuese revelada la orden de prohibición de matrimoniarse con más de cuatro mujeres, el Profeta (s.a.w.) ya las había tomado.Segundo: todos los ...

Lo más visitado

  • ¿Por qué Caín mató a Abel?
    53769 Clasificación de los hadices 2011/05/02
    De las aleyas coránicas se deduce que la causa de que Abel fuese asesinado por Caín, fue el atributo abyecto de una envidia que prendía dentro de Caín, y al final terminó con la muerte inocentemente de Abel. ...
  • ¿Cuál es la obligación legal de la mujer ante el marido?
    43910 Derecho y leyes prácticas 2011/05/21
    Una vida matrimonial consistente, estable y continua necesita de bondad, amistad, concordancia y consideración mutua así como del reconocimiento legal y respeto del derecho recíproco. La religión del Islam consideró para cada uno, mujer y hombre, una serie de derechos para que el ámbito y ...
  • ¿Qué factores amenazan la dignidad del ser humano?
    34457 Ética práctica 2011/12/31
    Desde el punto de vista del Generoso Corán la caída moral que en realidad provoca el desplome de la persona de su jerarquía y dignidad humana, depende de diversos factores, un número de aleyas coránicas muestra que los seres humanos por negligencia, por falta de uso del entendimiento y la ...
  • ¿Qué significado tiene la palabra “musulmán” en el Generoso Corán?
    33412 Exégesis coránica 2011/04/30
    En la terminología coránica “musulmán” significa sometimiento absoluto ante lo ordenado por Dios y el monoteísmo absoluto puro excento de cualquier tipo de asociación y dualismo. Por ello es que el Sagrado Corán presenta al Profeta Abraham (a.s.) como “musulmán”.Puesto que la religión ...
  • ¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
    31143 تاريخ بزرگان 2011/05/02
    Respecto al número de hijos que tuvo el Profeta Adán (a.s.) –al igual que muchos sucesos y eventos históricos– no existe una opinión definitiva; puesto que en los textos crediticios históricos, encontramos diferencias en la exposición de los nombres y número de estos. Esto es como consecuencia ...
  • ¿Cuáles son las diferencias espirituales entre el Islam y el cristianismo?
    28277 Teología moderna 2012/07/16
    El valor y la validez espiritual de cada religión tienen una relación directa con el valor y la validez de esa religión. Las fuentes religiosas en el cristianismo tienen enseñanzas contrarias a la razón en tal forma que incluso los mismos cristianos lo confiesan. La espiritualidad que ...
  • ¿Fue Satanás (Iblís) un ángel o no?
    26844 Exégesis coránica 2010/11/15
    Respecto a la cuestión de si Satanás era un ángel o un genio, existen varios puntos de vista.El origen de estas diferencias parte de la historia de la creación de Adán, la paz sea con él, cuando, por orden de Dios, los ángeles ...
  • ¿Cómo debemos contestar el saludo de un no-musulmán cuando nos dice: “As-Salâm ‘Alaîkum”?
    26733 Derecho y leyes prácticas 2012/06/09
    Uno de los asuntos confirmado en las enseñanzas religiosas, es que los creyentes se saluden mutuamente. De esta orden fueron exceptuados algunos casos que ejemplos de estos es saludar a alguien que no es musulmán. En las obras de jurisprudencia saludar a alguien que no sea musulmán ...
  • ¿Cuáles son las causas de la desconfianza y el método para su curación?
    26516 Ética práctica 2012/05/12
    En las enseñanzas religiosas a la persona que juzga desfavorable a los demás, es llamado desconfiado, por ello aquí analizaremos aquello que existe a este respecto en los textos islámicos. La desconfianza bajo el significado de sospecha es juzgar las cosas por el lado malo, ...
  • ¿Qué opina el Corán respecto a los hijos nacidos fuera del matrimonio?
    25357 Derecho y leyes prácticas 2012/08/14
    Los hijos que nacen fuera del matrimonio legal fueron “walad zina” o hijos ilegales (hijos que nacen a través de la fornicación y relaciones ilegales) o “walad shibha” o hijos dudosos (es decir un hombre que tiene relaciones con su pareja y nace un hijo de esa ...